4645 by Christopher Powers Guimond
Inmediatamente en Puerto Rico después del evento conocido como el Verano del 2019, la población puertorriqueña en el archipiélago e incluso de la diáspora celebraron aquella victoria social. Se tenía que elogiar ya que un evento de tal magnitud no se ha repetido desde el año 2000 en la marcha de la retirada de la Marina estadounidense en Vieques. El pueblo gritó de alegría cuando en aquel entonces el exgobernador Ricardo Rosello sintió la obligación de renunciar a su cargo político a través de los medios de comunicación.
Los noticiaros de los medios masivos del país por varios días la movilización social conocida como el Verano del 2019 fue el tema ‘caliente’. Sin embargo, también fue un tema ardiente en las librerías de Puerto Rico. Esto se ve reflejado en un grupo de libros dedicados a interpretar aquel evento en la que autores se refugian en cuentos cortos combinados con un humor de parodia como lo es el libro de Alexis Sebastián Méndez titulado, La Noche que Renunció Ricky. Además de ensayos para el análisis político y social de Puerto Rico del momento como Crisis en la Agenda, Agenda para la Crisis por Anibal Acevedo Vila. Ahora bien, también existen autores que se refugiaron en el género literario conocido como la crónica, como lo es Ricky Renuncia! Crónicas del Verano del 19’ por Carlos Rubén Rosario y el notable texto de Doctor Christopher Powers Guimond titulado 4645.
“Our goal is revolutionary: dethrone the king. But our mission is customary: honor the dead. We march under black flags for the dignity they deserve, like Antigone, defying power to bury kin”
(13).
[End Page 221]
Estas son las primeras reflexiones que Christopher Powers Guimond empieza su libro, 4645, título que conmemora el número probable de muertes civiles ocasionadas por el paso del huracán María. Powers Guimond nos ayuda a entender el impacto moral que ocasionó la administración gubernamental casi inoperante durante y después de la amenaza natural del huracán María:
“I met the poet Raquel Salas Rivera when he first arrived at Fortaleza after flying in to witness the wonder. He asked me what I was thinking and, predictably, I began quoting German-Jewish philosophers: ‘The tradition of all dead generations weighs like a nightmare on the brains of the living.’”
(55-56)
Los dígitos en sí, 4-6-4-5, se convierte en una metáfora de recordar a las personas que no tuvieron un futuro y que nosotrxs los vivos tenemos la responsabilidad de abrir camino a un mejor futuro y que la misma tragedia se pueda evitar. Para el autor, el Verano del 2019 es una respuesta directa a este sentimiento de frustración y de ineptitud de parte de las agencias públicas. La ley PROMESA es una referencia histórica que ha revelado su inutilidad para responder las necesidades de lxs ciudadanxs de Puerto Rico. En otras palabras, Powers Guimond visualiza el Verano del 2019 como una lucha a la dignidad, una lucha necesaría para evitar el desastre político, social y economico del Puerto Rico actual.
El libro fue editado y publicado por Editora Educación Emergente (EEE), una empresa local situada en la región oeste de Puerto Rico. La portada fue diseñada por Nelson Vargas Vega con la ilustración de Zuleira Soto Román. Su diseño y cubierta por Lissette Rolón Collazo y la edición por Beatriz Llenín Figueroa ambas fundadoras de EEE. Originalmente el libro fue publicado en el año 2020 en inglés con alrededor de 166 páginas. Aunque en el 2023 se publicó la versión traducida al español acompañado de una coda para contextualizar las manifestaciones culturales del Verano del 2019. Las co-traductoras de esta versión fueron hechas gracias al trabajo de Ana Portnoy Brimmer y Jocelyn A. Géliga.
La empresa hace un ejercicio editorial de fortalecer la literatura puertorriqueña a través del trabajo ensayista y la crónica. Este ejercicio permite a autores como Christopher Power la opción de contextualizar el Verano 2019. No cabe duda de que este evento es parte de un proceso socio histórico del Puerto Rico presente. Este esfuerzo es plasmado en su serie editorial titulada reVolucionA. Esta serie [End Page 222] reúne escritos en forma de ensayos, críticas y poéticas aportando diferentes perspectivas del Verano del 2019 desde un enfoque de la justicia ambiental, corpo-político y el activismo. 4645 es parte de esta serie propuesta por EEE. Sin embargo, ¿cómo el libro 4645 aporta a la serie reVolucionA?
4645 aporta a la memoria histórica del Puerto Rico contemporáneo. La misma estructura del libro está escrita desde la crónica literaria. Desde este género literario el autor frecuentemente contextualiza eventos socio-políticos como la creación de la Junta de Control Fiscal, la huelga de la UPR en el 2017, entre otros eventos que de cierta manera aportaron a que el Verano del 2019 fuese una realidad. El libro se divide en dos partes. La primera parte relata las experiencias del autor y su familia en las calles del Viejo San Juan y la segunda sobre la gran marcha en el puente del Teodoro Moscoso. En ambas partes leemos cómo el autor intenta describir y dar sentido a cómo sus ideas desde la literatura, el anarquismo y la filosofía inundan su mente desde el espacio de las calles del Viejo San Juan durante las protestas del 2019. Christopher Powers Guimond lo comenta, este libro es una autobiografía. Una autobiografía escrita desde el género literario de la crónica.
La crónica es un género literario que permite la flexibilidad personal dentro de eventos macro históricos de un lugar determinado. El autor Christopher Powers Guimond utiliza la crónica que le permite acomodar sus propias ideas y pensamiento dentro del proceso de lo que fue el Verano del 2019. Desde el inicio del libro Christopher Powers ofrece una idea al lector de la estructura del libro: el presente y el pasado. El juego literario en el que hablar del presente requiere reflexionar sobre nuestro pasado. Como tal el libro nos cuenta la perspectiva del Doctor Powers con su familia como un observador participante durante el Verano del 2019. El autor en torno a del libro utiliza reflexiones e ideas literarias, anarquistas, poéticas, filosóficas e históricas que se utilizan como herramienta o referencias para comprender la lectura que Powers Guimond nos escribe en su propio texto.
4645, es una lectura seria en la que el autor obliga al lector a repensar el impacto social y político del Verano del 2019 y su efecto en la historia contemporánea de Puerto Rico. Es una lectura desde la posición de una persona consciente de su entorno histórico y nos hace cuestionar si los eventos del pasado se quedan encajados sólo en los libros de historia. La lectura también permite observar un punto más [End Page 223] íntimo o humano ante un evento histórico como lo fue el Verano del 2019. Si desean escuchar el proceso creativo del libro, 4645 les recomiendo escuchar nuestro podcast en la que el anfitrión Dr. Jeffrey Herlihy-Mera acompañado por Sebastián Colón inician una entrevista con el autor del libro.
Para terminar, existen dos puntos de interés que deseo comentar. El primer punto es que la lectura del 4645, es una mirada alterna, una mirada comprometida a poder ayudar hacia una lucha en contra de la represión del colonialismo existente en Puerto Rico. Por último, algo notorio del libro es su relación con su familia y como su familia también aporta en unirse a las diferentes marchas. La decisión que toman Christopher Powers y su esposa Jocelyn A. Géliga de involucrar a sus dos hijas (Ámbar y Sol) en las marchas es una postura en la que la próxima generación a pesar de ser joven deben conocer la realidad política y social de Puerto Rico que los espera cuando tengan mayor edad. Porque Puerto Rico no se debe conocer simplemente como un archipiélago con playas y sol tropical, sino que también se debe también enfrentar las realidades socio-políticas:
There were pepper spraying right in front of me. I rushed to my family, unharmed, but several people were affected by the unexpected, unnecessary and unprovoked attack. We offered help to people wiping their eyes on the side street leading up to hold Capilla. Ámbar was shaken. Jocelyn and I debated if we should stay or get the kids away. We decided to keep a very safe distance but stay and observe, for them to witness this.
(20)
4645 es un texto que trae hincapié a la memoría histórica y nos recuerda la frustración que se observó en las protestas ante el recuerdo de las víctimas del desastre administrativo después del huracán María. Nos recuerda que vivimos con una Junta de Control Fiscal como representación de las ataduras coloniales entre Estados Unidos y Puerto Rico. La alternativa de la participación de una juventud más joven en la que pueda observar con otra mirada su propio país. Todos estos hilos forman un texto personal e intelectual en el que se establece un excelente contexto histórico y social de Puerto Rico que aportan al evento que conocemos como el Verano del 2019. Es un texto que traza una intersección entre la literatura, la filosofía, y la historia. [End Page 224] Christopher Powers Guimond es profesor del programa de Literatura Comparada en el Recinto Universitario de Mayagüez. Reside en Cabo Rojo con su familia. Es activista en movimientos de justicia social, ecológicas, anti-imperialista y anti-racista.