In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:

  • Doctor Félix Roberto Masud-Piloto (1950–2023): Profesor Emérito, DePaul University, Departamento de Historia
  • Ana E. Schaposchnik

Siento tristeza mientras escribo para despedir a mi querido colega y amigo el Dr. Félix Roberto Masud-Piloto, quien nació en La Habana, Cuba, el 6 de diciembre de 1950, y falleció el 10 de marzo de 2023 en Chicago, Estados Unidos.

Con su título de doctor en historia, otorgado en 1985 por Florida State University, Félix Masud-Piloto llegó a DePaul University en el año 1990. Tenía experiencia docente por haber enseñado en la Universidad de Cornell (Ithaca, Nueva York), entre otras. Entró al Departamento de Historia como profesor asistente, en 1992 solicitó y obtuvo la promoción a profesor asociado (regular) y en el 2004 solicitó y obtuvo la promoción a profesor titular. Luego de jubilarse en el 2019, fue nombrado profesor emérito. Entre 1992 y 2009 fue director del Center for Latino Research, desde el cual en 1996 fundó la revista Diálogo.

Su nombramiento inicial le requería ofrecer cursos sobre latinos en los Estados Unidos, pero al crecer como docente, Félix se expandió, desarrollando una gran variedad de cursos de pregrado y posgrado que enseñaba para alumnos de historia y de otros departamentos y programas de la universidad. Durante casi treinta años enseñó Historia de América Latina (siglo XX), de América Central, del Caribe, de Cuba, Revoluciones Sociales en América Latina, Migraciones, Relaciones entre Estados Unidos y Cuba, y Cine e Historia Latinoamericana.

Félix vinculó sus inquietudes académicas con la dura realidad histórico-social de América Latina, y abrió las puertas del aula para guiar a sus estudiantes en esa realidad. Fruto de esa apertura fueron cursos que incluían viajes de estudios a Cuba, Argentina y Chile. Desde el 2003 hasta que se jubiló en el 2019, y aún después de jubilarse, condujo aproximadamente diecinueve programas de estudios en el extranjero. Compartió estos programas con sus queridos colegas: el profesor Luis Larrea (recientemente fallecido), y las profesoras Juana Goergen, Rocío Ferreira y Jacqueline Lazú. Más de 350 estudiantes viajaron en múltiples itinerarios y combinaciones. Años después de haberse graduado, estos estudiantes siguen comentando el impacto que tuvieron los viajes en su formación universitaria.


Click for larger view
View full resolution

La carrera de investigación de Félix fue muy prolífica. Publicó libros como autor y como editor, trabajando solo o en colaboración, escribiendo en castellano y en inglés. Entre ellos se destaca su estudio sobre inmigración cubana a Estados Unidos, titulado From Welcomed Exiles to Illegal Immigrants: The Cuban Migration to the US, 1959–1995. Contribuyó en libros, revistas y enciclopedias. Evaluó manuscritos inéditos, presentó en eventos académicos, y dio conferencias como invitado especial. Integró comités editoriales de revistas, entre las cuales quiero mencionar Diálogo y Cuban Studies, y comités de tesis de maestría y doctorado. Como todo profesor, participó en comités departamentales (incluido el comité de selección que me contrató a mí) y en comités de la universidad. Antes de jubilarse dirigió la maestría en historia. También participó en entidades de proyección internacional como Casa de las Américas y Latin American Studies Association, y en la organización de eventos con invitados de gran relevancia como, por ejemplo, cuando los profesores Masud-Piloto y Goergen invitaron a DePaul a Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz, y durante esa visita Menchú recibió un doctorado honoris causa.

La labor de Félix se notó dentro y fuera de la academia. En el año 2007, el Ministerio de Cultura del Gobierno de Cuba reconoció sus esfuerzos en favor del acercamiento entre Cuba y Estados Unidos, y lo condecoró con la Medalla de Distinción por la Cultura Nacional. Y en el 2020, DePaul University le otorgó la distinción Via Sapientiae.

En lo personal, conocí a Félix junto con los profesores Juan Mora-Torres y Roshanna Sylvester. Corría el año 2007, había una plaza disponible en el...

pdf

Share